top of page
  • Foto del escritorDr. Miguel Ángel Martínez

Todo lo que necesitas saber sobre la Fecundación In Vitro

¿Tienes dudas sobre la Fecundación In Vitro? Si estás considerando tomar un tratamiento o ya estás en el proceso, esta guía de información te servirá para el camino ¡Anota!

Todo lo que necesitas saber sobre la Fecundación In Vitro lo resumimos en este post.


Si tienes más dudas, por favor escríbenos y contacta a tu especialista en fertilidad. Esta guía te ayudará durante el camino, ya sea que estés considerando tomar un tratamiento FIV o avanzando en el proceso.

 

¿Cuándo buscar ayuda?

Si tienes menos de 35 años y has sostenido relaciones sexuales sin protección durante 12 meses sin lograr el embarazo, o has presentado abortos espontáneos, es tiempo de buscar un especialista en fertilidad.

 

Para las mujeres mayores de 35 años el lapso para buscar ayuda se acorta a seis meses ¡No dejes pasar más tiempo!

¿Cómo prepararse?

Solicita un examen médico completo para verificar que tus niveles hormonales, útero, trompas de Falopio y el esperma de tu pareja estén saludables y funcionando correctamente.


En Gin o Rep puedes obtener esta información mediante una consulta. Es recomendable que hagas una lista de preguntas para tu especialista.


 

¿La Fertilización In Vitro será para mi?

La Fertilización In Vitro es ideal para padecimientos como:

  • Problemas de ovulación

  • Trompas de Falopio bloqueadas

  • Endometriosis

  • Síndrome de Ovario Poliquístico

  • Baja calidad de los espermatozoides

  • Edad materna avanzada

Habrá que evaluar tu caso. La mayor parte de nuestros pacientes probaron un sinfín de tratamientos y algunos visitaron centros especializados en el extranjero sin lograr convertirse en padres.


Lo que necesitas es un diagnóstico certero y conocer las opciones específicas para tu caso. 

Si tu diagnóstico revela que la mejor opción para tener tu bebé es la Fertilización In Vitro, hay aspectos que debes considerar.


Mentalízate para saber qué esperar 


En un ciclo menstrual normal, una mujer tiene que producir un óvulo, luego ese óvulo debe «ser capturado» por la trompa de Falopio, luego el esperma tiene que llegar y fertilizar el óvulo y el embrión tiene que hacer su viaje de cinco días al útero. 


Esas son muchos factores que tienen que salir bien para lograr tener un bebé.


Durante la Fertilización In Vitro, los medicamentos ayudarán a estimular los ovarios para producir múltiples óvulos; luego, tu médico los extraerá y los embriólogos en el laboratorio los fertilizarán con esperma en una placa de Petri. 


Después de tres o cinco días, tu médico transferirá el embrión resultante al útero, y esperarás alrededor de dos semanas para ver si se implanta, lo que resultaría en un embarazo.

Muchas cosas pueden pasar en el proceso. Puedes tener días buenos y malos, felices o tristes, e incluso intentos fallidos o abortos espontáneos. Sólo considera que el camino es así y prepárate para lograr tu sueño.

 

Checklist: Tasas de éxito, número de nacimientos, prestigio de laboratorio

Es muy importante que te informes en este aspecto. ¿Sabes qué significan las tasas de éxito ¿Cómo se pueden medir? ¿Cuántos ciclos al año realiza el centro de reproducción al que asistirás? 


Las tasas de Fertilización In Vitro pueden variar según la calidad del laboratorio, el número de ciclos que realiza el centro de reproducción al año, entre otros factores. Estudia y haz la tarea.

 

¿Cuánto invertirás en tu sueño?

La mayoría de las personas necesitan al menos tres o cuatro ciclos FIV para tener éxito. Y aun sabiendo esto, la mayoría de los centros de reproducción no contemplan el desgaste emocional, físico y económico que supone cada ciclo.


Si tu ciclo falla, revisa las opciones con tu Doctor

Si no logras quedar embarazada, o si el embarazo falla, es hora de reunirse con el médico antes de continuar con otro ciclo FIV. Revisen por qué falló el ciclo, qué pueden hacer diferente para el próximo y si deben agregar algún procedimiento como el Diagnóstico Genético Preimplantnación o ICSI.


Mantén el apoyo emocional

Lo ideal es recibir atención emocional desde el comienzo de un tratamiento FIV, pero se vuelve fundamental contar con ayuda en un camino avanzado. Una paciente que lleva varios intentos fallidos de FIV, no tendrá la misma energía y motivación con la que empezó.


El apoyo social es muy importante durante este momento físico y emocionalmente desafiante, ya sea que provenga de tu pareja, amigos, foros en línea o terapia, cuida tus emociones.

 

Conoce los efectos secundarios

Uno de los riesgos de la FIV es el síndrome de hiperestimulación ovárica, una condición a veces dolorosa que puede ser causada por medicamentos que estimulan el crecimiento excesivo del óvulo, causando agrandamiento de los ovarios, retención de líquidos y aumento de peso.


Consulta con tu doctor, ya que se puede controlar administrando menos medicamentos. Otros efectos secundarios de la FIV y los medicamentos pueden incluir: quistes, dolor abdominal, reacciones cutáneas a causa de las inyecciones, cambios de humor, náuseas y dolores de cabeza.

No es un camino fácil, pero al final vale la pena. Todavía puedes cumplir tu sueño. Permítenos cuidar de ti.



16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page