Dr. Miguel Ángel Martínez
Tengo ovarios poliquísticos, ¿puedo quedar embarazada?
Desde siempre has tenido una menstruación irregular, con ciclos muy variables e imposible de predecir. Al final, te llega el diagnóstico por parte del ginecólogo: ovarios poliquísticos. Y, dependiendo del momento en que suceda este diagnóstico, sobre todo si piensas en formar una familia, te preguntarás: si tengo ovarios poliquísticos, ¿puedo quedar embarazada?

Pues bien, desde ya podemos decirte que sí, que es posible que te quedes embarazada y tengas un bebé, aunque a priori pueda ser un poco más complicado que si tienes un ciclo regular. Pero, ¿qué supone exactamente tener ovarios poliquísticos? te lo explicamos todo y te ofrecemos los consejos para aumentar las posibilidades de concebir si tienes ovarios poliquísticos.
Pero desde el principio has de saber que sí, que podrás tener un bebé, y con suerte lo más complicado no sea lograr concebir sino conocer esa gran noticia, es decir, saber que estás embarazada. Porque mientras que para las mujeres con ciclos regulares el retraso en la regla puede suponer embarazo, esto no es así en el caso de mujeres con ovarios poliquísticos, dado que, sencillamente, no tiene por qué tratarse de un retraso en la menstruación sino simplemente de un ciclo más largo.
Pero veamos mejor en qué consisten los ovarios poliquísticos y cómo pueden afectar a la hora de concebir.

¿Qué son los ovarios poliquísticos?
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un problema de salud frecuente que puede afectar tanto a adolescentes como a mujeres adultas. También se lo conoce como "Síndrome de Stein-Leventhal" o "enfermedad ovárica polifolicular". Está asociado a un desequilibrio de las hormonas sexuales femeninas, lo cual puede provocar cambios en el ciclo menstrual, quistes en los ovarios, dificultad para quedar embarazada y en ocasiones otros problemas de salud.
El nombre "poliquístico" está formado por el componente griego "poli", que significa 'muchos' y "quiste", que significa 'saco cerrado'. Es decir: ovarios con varios quistes.
Cualquier folículo ovárico mayor de dos centímetros se denomina quiste ovárico, lo que sucede es que, mientras muchos de estos quistes son funcionales y forman parte del proceso normal de menstruación, los debidos al síndrome de ovario poliquístico son patológicos.
Quedarse embarazada con ovarios poliquísticos
Para una mujer con ovarios poliquísticos quedarse embarazada puede ser más dificultoso que para otras. La cuestión es que, mientras que en un ciclo normal el óvulo (u óvulos) se va a liberar maduro cuando corresponde (unas dos semanas después de iniciado el ciclo), en las mujeres con ovarios poliquísticos esto no sucede así. A menudo, el óvulo no madura y no desciende, sino que queda en el ovario rodeado por una pequeña cantidad de líquido.
En resumidas cuentas, para las mujeres con SOP no se produce la ovulación regular. La ovulación promedio ocurre hacia el día catorce de un ciclo menstrual de duración media (veintiocho días). Sigue siendo normal que el día en que se produce la ovulación se aparte del promedio unos días. Esto le permite a la mujer conocer cuáles son sus días fértiles e intentar la concepción durante ese periodo.
Aun así, la probabilidad mensual de embarazo en una pareja que mantiene relaciones sexuales regularmente es tan solo de alrededor del 20%. Se calcula que en las parejas fértiles se tarda una media de cinco meses en conseguir un embarazo, o hacer el amor 104 veces. Estas cifras en las mujeres con ovarios poliquísticos podrían aumentar al no conocer sus días fértiles.
Pero, teniendo en cuenta que no suele haber una amenorrea o ausencia de regla total, es decir, que la mujer con SOP también ovula y menstrúa (por muy difícil que sea predecir cuándo lo hará), la posibilidad de embarazo es perfectamente posible. Solo en los casos de amenorrea o ausencia total (asociada a otros problemas de salud) la ovulación no existe. ¿Qué se recomienda para quedarse embarazada con ovarios poliquísticos?
El embarazo en la mujer con síndrome de ovarios poliquísticos es posible ya que sí existe la ovulación, aunque esta sea irregular e impredecible.

Consejos para aumentar las posibilidades de embarazo
Llevar el control de tus ciclos menstruales es una herramienta que no va a ayudar a establecer los mejores días para concebir. Otros métodos de predecir los días fértiles, como los test de ovulación o la temperatura basal son bastante menos efectivos en mujeres con SOP dadas las irregularidades hormonales.
Observar el moco cervical puede ayudar a identificar cuándo se está ovulando a las mujeres de ciclos regulares, pero tampoco se trata de un método adecuado si sufrimos de síndrome de ovarios poliquísticos o alguna alteración hormonal. De todas, maneras, si en algún momento notas que el flujo vaginal o el moco cervical aumenta y su consistencia se vuelve cada vez más pegajosa y elástica, similar al de la clara de huevo, es probable que vayas a ovular.
Lo que sí podemos hacer para aumentar las posibilidades de embarazo es guardar la calma, tener paciencia y lo más importante, mantener relaciones sexuales frecuentes. De este modo, dando paso a los espermatozoides a menudo, aumentan las posibilidades de que, tarde o temprano, estos encuentren a un óvulo maduro.
Esta es la clave, pero existen otros consejos generales para quedar embarazada con SOP. Sobre todo, lleva un estilo de vida saludable, dejando de fumar y realizando actividad física habitualmente, con una dieta sana y equilibrada, manteniendo un peso adecuado. De lo contrario, estaremos sumando pequeños escalones para lograr la meta del embarazo.
El estilo de vida del padre también es fundamental para lograr la concepción y el buen desarrollo del embarazo, por lo que ha de seguir los consejos para mejorar su fertilidad. Además se recomienda como en todas las mujeres una visita preconcepcional al ginecólogo.
Con todo esto, esperamos que la respuesta a ¿puedo quedar embarazada si tengo ovarios poliquísticos? haya quedado clara y te animes porque es muy probable que, tarde o temprano, tengas un bebé. Por cierto, a veces sucede que tras haber dado a luz, los ciclos menstruales se regulan, por lo que puede que el segundo bebé llegue antes de lo esperado.
Esperamos haberte ayudado, ¿tienes más dudas? no olvides escribirnos y agendar tu cita para resolver todas tus preguntas, tu salud es nuestra prioridad, porque mereces los mejores cuidados