top of page
  • Foto del escritorDr. Miguel Ángel Martínez

Ovario Poliquístico: lo que debes saber de este padecimiento común

Actualizado: 20 sept 2019

Septiembre es el mes internacional del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). Un padecimiento que afecta a 1 de cada 10 mujeres y es un factor de infertilidad. Te dejamos una guía del SOP.



El Síndrome de Ovario Poliquístico es un desbalance hormonal. Los ovarios de la mujer producen andrógenos u hormonas masculinas en exceso y afecta la ovulación. Esto puede causar períodos menstruales irregulares.


El SOP afecta entre el 5 y 10 por ciento de las mujeres en edad reproductiva. Es considerada la causa más común de infertilidad.


Septiembre es el mes internacional del Síndrome de Ovario Poliquístico. Te compartimos los puntos básicos que debes conocer sobre este padecimiento.


 

¿Cuáles son los síntomas y las causas del SOP?


Los síntomas del Síndrome de Ovario Poliquístico puede manifestarse a través de: alteraciones menstruales, crecimiento no deseado de vello (hirsutismo), manchas en la piel, incremento de peso y acné.


Las causas del Ovario Poliquístico aún se desconocen. Pero, hay varios factores que se consideran como el exceso de insulina, genética y el exceso de niveles de andrógeno.


 

¿Cuándo consultar al médico?

Si tienes dudas sobre tus períodos menstruales, si tienes infertilidad o si tienes signos de hormonas masculinas en exceso, acude con tu ginecólogo.



¿Qué tratamiento existe para el Síndrome de Ovario Poliquístico?

Cada caso es diferente. Es esencial que consultes a un médico especialista para que te ayude a determinar cuál es el mejor tratamiento para ti. Sin embargo, parte del tratamiento puede combinar una dieta baja en calorías y actividades físicas moderadas.


 

Para regular tu ciclo menstrual, el médico podría recomendarte píldoras anticonceptivas (que también podrían servir para disminuir el crecimiento excesivo de vello) o terapia con progesterona. 


Las píldoras disminuyen la producción de andrógenos, mientras que la progesterona puede regular los periodos.


 

¿Cómo puedo quedar embarazada si tengo SOP?

Alrededor del 80 por ciento de las mujeres con SOP no pueden tener hijos de manera espontánea. 


Esto se debe a que los desequilibrios hormonales no permiten la ovulación normal, y es imposible concebir cuando los ovarios no liberan un óvulo. Por esto, el tratamiento debe acompañarse un estilo de vida saludable (adelgazamiento, dieta baja en calorías, ejercicio) que ayude a mejorar el patrón menstrual de la mujer.


Las alternativas para las pacientes con SOP que padecen de infertilidad son:

Inducción de la ovulación en la que se utilizan fármacos como citrato de clomifeno (Omnifin). Este tratamiento es particularmente útil cuando la mujer es menor de 35 años y no existen otros factores causantes de infertilidad.


Si los medicamentos no son suficientes, la mejor opción es la Fecundación In Vitro (FIV), que hace posible seleccionar los óvulos de mejor calidad para su posterior fertilización e implantación en el útero.



Muchas gracias por leer, esperamos que esta información haya resuelto tus dudas, en Gin o Rep cuidamos de ti

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page