top of page
  • Foto del escritorDr. Miguel Ángel Martínez

10 cosas que no debes hacer en los primeros meses de embarazo

Actualizado: 30 jul 2019


Hay ciertas actividades y costumbres que pueden poner en peligro el embarazo en ciertos meses, descubre cuales pueden ser algunas de ellas.


Descubrir que estás embarazada de tu primer bebé es una de las noticias más emocionantes que puedes recibir. A partir de ese momento, tu cuerpo se prepara para llevar a tu bebé dentro de ti, por lo que comenzarás a notar los primeros grandes cambios que tienen lugar durante el primer trimestre de gestación.


Es normal que sientas miedo e inquietud de lo que pueda suceder, pero con que tomes en cuenta todo lo que puede suceder, pero con que tomes en cuenta todo lo que debe hacer una embarazada en los primeros meses, será suficiente para tener un embarazo saludable.


Aunque el primer mes el embarazo pasa desapercibido, el segundo se manifiesta con muchos síntomas y cambios que puedes llenarte de dudas y preocupaciones ¡Tranquila!


No eres la única que atraviesa por esos cambios, la mayoría de las mujeres embarazadas suelen vivirlos también, por lo que sólo es cuestión de cambiar algunos hábitos y tomar precauciones para cuidar de ti misma y de correcto desarrollo de tu bebé.


Pero, ¿Qué es lo que no debe hacer una embarazada en los primeros meses?


 

10 Cosas que no debe hacer una embarazada en los primeros meses


1. "Comer por dos"

Mejorar la alimentación y seguir una dieta balanceada es imprescindible para el desarrollo saludable del bebé, sobre todo durante los primeros meses. No se trata de comer por dos, sino de procurar un cuidado doble con tu alimentación diara. Para ello debes incluir alimentos con un alto valor nutricional como los vegetales, las frutas, los huevos, salmón, batata, yogur, salmón, nueces y frijoles, entre otros.


2. No cuidar el aumento de peso

Durante el embarazo comenzarás a aumentar de peso progresivamente, pero este no debe ser de forma apresurada ni mucho menos excederse del rango recomendado, por lo que es importante que lleves un seguimiento de tu peso ideal para asegurarte que estas subiendo de peso en el ritmo adecuado.


3. Consumir cafeína en exceso

Entre las cosas que no debe hacer una embarazada en los primeros meses, destaca sin duda alguna el consumo excesivo de cafeína. Aunque no provoca ningún daño en tu organismo, durante el embarazo, esta puede atravesar la placentera y llegar a tu bebé. Como su cuerpo aún está en desarrollo, tarda mucho más que tú en procesarla y reducir sus efectos.


4. Tomar largas duchas con agua caliente

Aunque no haya nada como un baño relajante, tomar duchas prolongadas con agua caliente, baños de vapor, están completamente desaconsejadas para las mujeres embarazadas.Lo que sucede con este tipo de tratamientos de spa, es que pueden incrementar la temperatura corporal de la mamá y poner en riesgo el bebé en desarrollo.


5. No dormir temprano

Es normal querer descansar todo el tiempo, pues tu cuerpo necesita ahorrar energías para poder ofrecerle un óptimo desarrollo a tu bebé. Es por esta tazón que se recomienda dormir lo más temprano posible y tener horarios de sueño más estables para que puedas reponer energías y sentirte mucho mejor.



6. Fumar

Bien es sabido que es consumo de tabaco puede tener muchos efectos negativos a nuestra salud, pero cuando se sostiene esta práctica durante los primeros meses del embrazo, se incrementar los riesgos y complicaciones en la placenta, parto prematuro, e incluso hasta posibilidad de sufrir abortos. Fumar durante el embarazo también retrasa el crecimiento saludable del bebé y aumenta el riesgo de dar a luz un bebé que nace muerto o que muere durante la infancia.


7. Ingerir debidas alcohólicas

En salidas y eventos sociales es normal que acostumbres tomar bebidas que contengan alcohol, pero una vez que estás embaraza, es importante que modifiques tus hábitos. Ingerir cualquier tipo de bebidas alcohólicas durante el embarazo puede poner en riesgo el desarrollo saludable de tu bebé, incluso una sola bebida al día puede aumentar las probabilidades de que tu niño tenga un bajo peso al nacer y desarrolle futuros problemas de aprendizaje, concentración, habla e hiperactividad.


8. Practicar actividades de alto riesgo

Aunque el embarazo no es un impeditivo para realizar ejercicios y mantener activa, ciertas actividades físicas pueden resultar de algo riesgo para y tu bebé, en especial aquellas que implican un riesgo de caídas, golpes o lesiones graves. De hecho, algunas labores diarias en el hogar como limpiar pisos, fregar durante mucho tiempo pueden extralimitarte y provocar hemorragias y abortos involuntarios.


9. Hacer viajes largos a lugares exóticos

Salir de viaje durante el embarazo puede suponer un gran esfuerzo para ti, sobre todo si se trata de un trayecto muy largo y agotador. Para prevenir cualquier riesgo, lo mejor será consultarlo previamente con el médico para tomar las precauciones necesarias.


En caso de planificar un viaje muy largo por carretera, es necesario que se realice una parada cada dos o tres horas para que puedas estirar las piernas y reactivas el riesgo sanguíneo tan importante en esta etapa.


10. Depilarse con cera o láser

Incluso durante los primeros meses, tu cuerpo reaccionará distinto a ciertos tratamientos y rutinas de belleza, es por ello que al momento de la depilación descartes por completo el empleo de depilación con tratamientos láser y con cera. Aunque esta última no es una de las cosas que no puede hacer una embarazada en los primeros meses, si se recomienda evitarla ya que es dolorosa y puede provocar la aparición de varices en el futuro.


Muchas gracias por leer este artículo, esperamos que sea de tu utilidad, visita a tu médico.

28 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page